Dólar cae más de $10 y cierra por debajo de $880, en mínimos desde septiembre
El apetito por divisas latinoamericanas se vio reforzado tras la victoria de Javier Milei en las presidenciales de Argentina.

Foto: Bloomberg
El precio del dólar cayó este lunes a mínimos de dos meses y medio, gracias al creciente apetito por riesgo que dejó su huella en los mercados internacionales, sumado a una positiva sorpresa en los más recientes datos del PIB chileno.
La paridad local bajó $ 12,52 a $ 876,28 al cierre del mercado, anotando su menor nivel desde el 6 de septiembre. Mientras, el dollar index bajaba a mínimos desde agosto, el cobre Comex saltaba a máximos desde septiembre y las acciones subían en la Bolsa de Nueva York.
El peso colombiano, el peso chileno y el real brasileño fueron las tres divisas emergentes que más se apreciaron, en una jornada marcada por las positivas reacciones del mercado al triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina.
Se reduce el déficit de la cuenta corriente durante el tercer trimestre
Factor PIB
Los inversionistas también procesaron los últimos datos del PIB en Chile, que subió 0,6% interanual en el tercer trimestre, cuatro décimas sobre lo estimado en una encuesta de Reuters.
"Sin duda la economía local experimenta un dinamismo que permite revisar un entorno optimista de cara al término de año y los próximos 12 meses, señalando un incremento en el valor de la moneda local", comentó el analista sénior de mercados de Hantec Markets, Renato Campos.
"Estos datos respaldan la postura más cauta adoptada por el Banco Central de Chile en cuanto a las tasas de interés y ahora los mercados descuentan un ciclo de flexibilización más lento, lo que debería respaldar al peso chileno", apuntó la fintech global de pagos Ebury en su reporte semanal de divisas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.